Yo soy single. Y qué?
- Detalles
- Publicado: Lunes, 16 Marzo 2015 13:23
- Escrito por María José Bosch
Uno de los fenómenos más destacables de los últimos años, que se genera fundamentalmente en las grandes ciudades, es el incremento del número de personas que viven solas y que constituyen una nueva categoría social. Es lo que se ha dado en llamar el fenómeno “single”, terminología inglesa que significa soltero, único, singular. Una expresión que nació como una descripción de un colectivo, y se está convirtiendo en una autentica seña de identidad.
La más feliz de todas las vidas es una soledad atareada
Voltaire
VIVIR SIN CONVIVIR
Vivir sin convivir se ha convertido en un signo de estos tiempos: En España 3,4 millones de personas residen solos y cada vez un mayor número lo hace por elección. En ciudades como Berlín, avanzadilla de todo tipo de cambio, ya representa la mitad de la población.
Esta nueva "clase social" engloba un amplio espectro de personas y circunstancias personales: con o sin hijos incluyen no solo a los solteros, sino también a los divorciados, separados y viudos. Engloba desde quienes defienden a toda costa las ventajas del estilo de vida impar hasta quienes viven la vida en singular como un puro trámite, deseosas de encontrar pareja para dejar de ser singles y convertirse en L.P. Entre este amplio colectivo encontramos hombres y mujeres con gustos y valores bien diversos. Económicamente el abanico abarca desde aquellos más austeros que cuentan hasta el último euro para llegar a fin de mes hasta los más derrochadores hedonistas y caprichosos con saldos bancarios más que saneados.
Encuentro más soportable estar siempre solo que no poderlo estarlo nunca . Michel E. de Montaigne
En opinión de los expertos, esta nueva condición civil, no sería posible sin el desarrollo de cambios culturales que postulan la autonomía, el tiempo y el espacio personal. Los impares tienen un acentuado sentido de la individualidad, pero a la vez permanecen conectadas a su familia, amigos, pareja. Vivir solos no les impide mantener relaciones sociales, personales, intimas. Representa un fenómeno que va consolidándose como una de las posibles alternativas al modelo tradicional de familia. Una respuesta a los valores en alza en el seno de las sociedades posindustriales, donde la libertad económica va ligada a una revalorización del mundo de lo privado y de lo íntimo, donde el sentido de la autonomía y la independencia personal cobran un gran protagonismo.
La soledad es al espíritu lo que la dieta al cuerpo.
Marqués de Vauvenargues